ABI A.G. valora inversión en transporte aéreo pero llama a priorizar también el transporte interurbano en buses, clave para la conectividad, equidad y sustentabilidad del país 




Santiago, Chile, Mayo de 2025 –La Asociación Nacional de Buses de Chile, ABI A.G., que agrupa a buses interprovinciales, internacionales, industriales y turismo reconoce positivamente el anuncio del Gobierno respecto a la ampliación del Aeropuerto Arturo Merino Benítez, una medida que sin duda mejorará la conectividad del país. 


Sin embargo, como gremio representante del transporte en buses —que mueve más de 80 millones de pasajeros al año, equivalente al 35% del total de pasajeros transportados en Chile—, hacemos un llamado a las autoridades a no olvidar la urgente necesidad de invertir en terminales de buses modernos, seguros y sustentables, así como en políticas que fortalezcan este medio de transporte esencial para las familias chilenas, y las localidades más remotas del territorio nacional. 


El bus: conectividad real, equitativa y sustentable


Mientras el transporte aéreo movilizó cerca de 28 millones de pasajeros en 2023 (entre vuelos nacionales e internacionales), el bus interurbano sigue siendo el principal medio de transporte terrestre, llegando a todas las regiones del país y atendiendo a usuarios de todos los niveles socioeconómicos, con un fuerte foco en personas de menores recursos. A diferencia del avión, el bus garantiza:

Equidad territorial: Miles de localidades sin acceso a aeropuertos dependen exclusivamente de los buses.

Accesibilidad: Es la opción más económica y universal para viajar.

Seguridad: Urgen mejoras en terminales y sus entornos, hoy abandonados, especialmente en Santiago.

Sustentabilidad: El bus emite 5 veces menos CO₂ que el avión en rutas como Santiago-Concepción (25 kg vs. 127 kg por pasajero en 500 km).

Invertir en buses es avanzar en descarbonización y bienestar social


Chile necesita una política integral de transporte que no solo priorice el avión, sino que también modernice la red de buses, impulsando:

Terminales dignos y seguros, con infraestructura acorde a la demanda.

Electromovilidad en rutas interurbanas, acelerando la transición ecológica.

Mayor seguridad en los entornos de terminales, combatiendo la delincuencia.


«El bus es el verdadero democratizador de la movilidad en Chile. Mientras celebramos el crecimiento del transporte aéreo, exigimos que el Estado no deje atrás a los millones de chilenos que dependen del bus y que merecen viajar con estándares del siglo XXI», comentó Juan Eduardo Quiroz, Presidente de ABI A.G.


Invitamos al Gobierno y a la sociedad a reconocer el rol estratégico de esta industria y a trabajar junto a ABI A.G. para construir un sistema interurbano más seguro, limpio y conectado.